“Gas
natural”
El gas natural es un energético que se extrae del subsuelo y
se le agrega un odorizante llamado mercaptano, que le permite ser detectado en
cualquier momento.
Es considerado el tipo de energía mas “amigable” con el
medio ambiente ya que no contamina y no es toxico.
Situación mundial, respecto del gas natural:
A nivel mundial la participación del gas natural en el
consumo de energía comercial ha sido creciente, aunque no de manera tan abrupta
y con periodos de cambios no tan intensos, como si ocurre con el petróleo. Es
así como 1950 representaba el 9% de la energía consumida en el mundo, en 1973
llegaba al 18,6%, en 1990 al 21,6%, en 2000 se elevo al 24,7%, y en 2005
disminuyo al 23,3%.
En cuanto al consumo del gas natural a nivel mundial, los
países que mas consumen el gas natural son, Estados Unidos con el 23% y Rusia
con el 14,7% .
Divido en grandes regiones del mundo, se encuentran América
del Norte con el 28,2% y la ex UR.SS con el 21,7%. La OCDE alcanza el 51,5%.
Es así como en 2005 el consumo de gas natural a nivel
mundial fue de 2.749,6 miles de millones de m3. A continuación, un gráfico en el
cual se puede apreciar con mas presicion el consumo del gas natural a nivel mundial.
La producción de gas natural ha sido creciente desde 1950,
salvo en 1975, 1978, 1980 y 1982. En 1973 y en 1979 gracias a los stocks
petroleros, se reforzó la posición del gas natural, que cuenta con la ventaja
de no tener el efecto contaminante del petroleo y del carbón. Medida en miles
de millones de m3, la producción de gas natural llegaba a 1950 a 200, en 1955 a
300, en 1965 a 700, en 1973 a 1.251, en 1981 a 1.533, en 1991 a 2.213, en 2000
a 2.432 y en 2005 a 2.763.
Las reservas comprobadas de gas natural a fines de 2005
alcanzaban a 179,83 trillones de m3 con una duracion de 65 años. Los países que
poseen mas reservas son la
Federación Rusa con el 26,6% del total mundial, Irán con el
14,9%, y Qatar con el 14,3%.
Considerado en grandes regiones del mundo, se destacan, el
Medio Oriente con el 40% y ex UR.SS con el 32,4% de las reservas mundiales
respectivamente.
Las reservas de la
OCDE suman 14,95 trillones de m3, que significan el 8,3% del
total mundial y su duracion llega a 13,8 años.
En el siguiente grafico, se puede observar mas detalladamente
los paises con las reservas mas grandes y las mas pequeñas de gas natural en el
mundo.
El 74% del volumen del gas natural comercializado en el
mundo se transpota por gasoductos y el
26% restante se efectua mediante los buques gaseros que transportan el gas
natural en estado liquido a una temperatura de -162º, lo que reduce 600 veces
su volumen.
En 2005 el trafico mundial de gas alcanzo los 721,46 miles
de millones de m3, de ellos el 74% se transporto por gasoductos y el 26%
restante se transporto licuado en
buques.
Los principales importadores de gas natural transportado por
gasoductos son: Estados Unidos con el
19,6%Alemania con el 17% e Italia con el 13,3%. Y los principales exportadores
a traves de gasoductos son : Federación Rusa con el 28,4% del total mundial,
Canada con el 19,6% y Noruega con el 14,9%.
En cuanto a gas natural licuado, los principales
importadores son: Japon con el 48%, Corea del Sur con el 16,1%, España con el
11,6% y Francia con el 6,8%. A su vez los principales exportadores de gas
natural licuado son: Indonesia con el 16,7%, Malasia con el 15,1%, Qatar con el
14,3% y Argelia con el 13,6%.
En el año 2005 se registraron importaciones de gas natural
por 1.720,8 millones de m3. Volumen, el cual ingreso por gasoducto desde
Bolivia, de conformidad con los acuerdos celebrados en al año 2004.
En 2006 los presidentes de Argentina y de Bolivia firmaron
acuerdos en materia energética que garantizan la provisión de 27,7 millones de
metros diarios de gas proveniente de Bolivia durante viente años.
Por una parte se ampliara la provisión de gas de Bolivia por
día por el gasoducto utilizado actualmente, por otra parte se agregaran 20
millones de m3 por día para incluir en la provisión de gas natural a la región
Nordeste de Argentina, que carece de ese fluido. Para este fin se contrariara el
llamado Gasoducto del Noreste.
Situación de la Argentina , respecto del gas natural:
En 2005 con relacion a los totales mundiales, la República Argentina
tiene la participación detallada a continuación:
·
Reservas: 0,3%
·
Producción: 1,6%
·
Consumo: 1,5%
·
Exportación por gasoducto: 1,3%
·
Importación por gasoducto: 0,3%
En el año 2005 el gas natural representaba el 50,7% de la
energia primaria consumida en La
Argentina , lo que esta entre los porcentajes mas altos a
nivel mundial.
La expansion de la producción de gas natural ha dado al pais
la posibilidad de exportar a Chile, Brasil, y Uruguay. Por otro parte, se viene
difundiendo su uso para combustible para automotor bajo la forma de gas
comprimido (GNC).
A fines del 2005 las
reservas comprobadas de gas natural en nuestro pais, alzaban a 455.623 millones
de m3. Teniendo asi, estas reservas, una duracion de nueves años, al ritmo de
la producción del año citado.
La producción de gas natural en 2005 fue de 51.164,1
millones de m3.
Lo que se considero el valor mas alto historicamente
corresponde a la año 2004, y es de 52.170 millones de m3, lo que significa que
la producción declino un 1,9% en 2005, con relacion al año anterior.
En cuanto al consumo del gas en nuestro pais, en el 2005 el
gas entrgado a usuarios asciende a 28.899,7 millones de m3. Es asi como este
total se distribuye por tipo de usuario:
- Industrial: 31,5%
- Residencial: 25,8%
- Usinas: 25,0%
- Comercial: 3,9%
- GNC: 11,0%
- Entes oficiales: 1,3%
- Subdistribuidoras: 1,5%
El gas natural comprimido (GNC) ocupa el tercer lugar en el
mercado de combustibles.
Es así como el gas natural entregado para la producción de
GNC llego en 2005 a 3.167,8 millones de m3, cifra que con respecto a 2004
implica un incremento del 4,1%
El gas licuado del petroleo (GLP) es la mezcla de gases
licuados presentes en el gas natural, o disueltos en el petroleo. Se puede
decir que los GLP son una mezcla de propano y butano.
El GLP entonces, se produce en el proceso de refinación del
petroleo, o también mediante la recuperación secundaria del gas natural.
Para su consumo, se lo distribuye de dos maneras: por las
redes de las licenciatarias de distribución de gas natural o envasado en
garrafas.
El GLP entregado al mercado, tiene como destino principal el
consumo residencial, alcanzando el 70% total; el resto se destina a los usos
energéticos, industrial, comercial y publico.
El 38% de la población del país, no tiene acceso al gas
natural por redes. A su vez el 85% de esta población consume GLP envasado en
garrafas de 10 y 15 kg. El 15% restante consume leña, papel, etc.
A continuación, un gráfico en el cual se observan algunas de
las empresas que se encargan de distribuir el gas a lo largo de nuestro país, ubicadas
por zona de alcance.
En cuanto al transporte del gas natural en nuestro país, consta
de una red de gasoductos de unos 10.000m, y el servicio es prestado por dos
empresas licencieatarias Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora
del Gas del Sur (TGS), por medio de los gasoductos mencionados a continuación:
- Gasoductos Troncales del Sistema Norte (TGN)
- Gasoductos Troncales del Sistema Sur (TGS)
- Gasoductos Regionales del Sistema Sur
- Gasoductos de distribución
- Gasoductos internacionales